Edo.Colima
Colima es una de las 32 entidades federativas de México.
Su nombre proviene del término en náhuatl con que se denominaba al antiguo reino de Colliman: de colli, "cerro", "volcán" o "abuelo", y maitl, "mano", "dominio". Colima es, pues, "lugar donde domina el dios viejo o el dios de fuego".
Es el cuarto estado más pequeño y su Índice de Desarrollo Humano es alto. La ciudad capital del estado recibe el mismo nombre: Colima. Colima limita al norte con el estado de Jalisco, al sur con el estado de Michoacán y al oeste con el Océano Pacífico. Políticamente se divide en diez municipios: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
Vestimenta
Mujeres:El traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares.
Vestuario para sones y jarabes de Colima
Vestimenta
Mujeres:El traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares.
Otro de los trajes, de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de azul añil y de rojo, por el insecto denominado cochinilla.
Hombres:Suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma.
Una greca es un ornamento (adorno) que consiste en:
Líneas con las cuales los habitantes del México antiguo adornaban sus vestimentas y que hoy siguen teniendo el mismo dibujo.
Una faja más o menos ancha en forma de cadena por la continua repetición de un mismo dibujo.
Líneas o listas que van tomando diversas direcciones y formando siempre ángulos rectos.
Una especie de cuadro en el que su contenido es un mismo dibujo realizado muchas veces.
El nombre se debe a que este adorno se considera originario de laarquitectura griega aunque se encuentra también en la egipcia y asiria, incluso en la maya.
Vestuario para sones y jarabes de Colima
El vestuario que se describe a continuación es usado en sus presentaciones por el ballet de la Universidad de Colima:
Ballet folclorico Universidad de Colima.
|
Mujer:
Peinado: de chongo (moño o rizos), adornado con una diadema de flores pequeñas y una peineta grande arriba del chongo.
Collares: varios hilos de cuentas de color rosa solferino.
Blusa: de popelina color blanco, mangas bombachas ajustadas arriba del codo, escote redondo y holán adornado con telas que van del color rosa solferino al encaje de color rojo; tonalidades que se encuentran en el dulce de coco llamado alfajor; un holán ancho, adornado de la misma manera, cae sobre la falda; lleva un refuerzo de color rosa solferino adornado con botones de color blanco en el centro de la blusa, que se continúa hacia la falda.Falda: de popelina de corte doble circular; con un holán plisado a la orilla, adornado de la misma manera que la blusa.
Calzado: zapatos blancos, de piel.
Hombre:
Hombre:
Sombrero: duro, de palma, la copa cubierta con adornos de piel en forma de trébol de cuatro hojas; barboquejo ancho de carnaza amarilla.
Paliacate: de algodón de color rojo, amarrado al cuello cayendo un pico por el frente.
Camisa: de manta, sin cuello, canesú al frente y a la espalda; mangas largas arremangadas.
Pachuqueña: de algodón grueso de color claro, amarrada con un nudo a la cintura; mangas largas con refuerzo en los puños; y dos bolsas de refuerzo a los lados.
Pantalón: de corte charro de dril color gris con aletón adornado a manera de botonadura con botones de hueso llamados "tarugos".
Las principales danzas del Estado de Colima son:
Danza de gallitos
Danza de morenos
Danza de negros
Danza de apaches
Danza de media conquista
Danza de capotes
Principalmente estas danzas se ejecutan en Suchitlán durante su semana santa.